Logo-FuxionalLogo-FuxionalLogo-FuxionalLogo-Fuxional
  • Inicio
  • Servicios
    • Entrenamiento Hyrox
    • Entrenamiento al Aire Libre
    • Entrenamiento Funcional
    • Clases Online
    • Asesoría Online
    • Entrenamiento Personal
  • El Box
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
✕
¿Qué es Hyrox? Descubre la nueva tendencia del deporte en Europa
29/04/2023

¿Qué es el déficit calórico y cómo puede ayudarte a perder peso?

El déficit calórico es una técnica utilizada para perder peso y se basa en consumir menos calorías de las que gastamos a lo largo del día. Al lograr un balance adecuado entre la ingesta y el gasto de calorías, podemos reducir nuestro peso de manera efectiva y al hacer esto fuerzas a tu cuerpo a cubrir ese déficit con tus reservas de grasa.

En este artículo, te explicaremos a fondo qué es el déficit calórico, sus causas, beneficios, cómo calcularlo y los riesgos de hacerlo de manera incorrecta.

Además, te daremos algunos consejos para crear un déficit calórico saludable y cómo Funxional Training puede ayudarte a lograrlo trabajando

Causas del déficit calórico

El déficit calórico puede ser causado por dos factores principales: la disminución en la ingesta de calorías y el aumento en el gasto de calorías a través del ejercicio. Al reducir la cantidad de calorías que consumimos y aumentar la cantidad de ejercicio que realizamos, podemos lograr un equilibrio que permita la pérdida de peso.

Es importante tener en cuenta que el déficit calórico también puede ser el resultado de una combinación entre una menor ingesta de calorías y un aumento en la actividad física.

Beneficios del déficit calórico

Además de la pérdida de peso, el déficit calórico trae consigo diversos beneficios para nuestra salud y bienestar. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Pérdida de grasa corporal: Al reducir nuestro consumo de calorías, nuestro cuerpo utiliza las reservas de grasa como fuente de energía, lo que lleva a una disminución en nuestro porcentaje de grasa corporal.
  • Mejora en la salud cardiovascular: La pérdida de peso y la disminución de grasa corporal ayudan a reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea, lo que disminuye el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: Un déficit calórico saludable también puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer.
  • Mejora en la calidad del sueño: La pérdida de peso y un estilo de vida más activo pueden contribuir a un sueño más reparador y a reducir trastornos del sueño como la apnea del sueño.

Cómo calcular el déficit calórico

Calcular el déficit calórico involucra determinar la cantidad de calorías que necesitas para mantener tu peso actual y restarle las calorías que consumes diariamente.

Existen herramientas en línea y aplicaciones móviles que te pueden ayudar a calcular tu déficit calórico y establecer objetivos de pérdida de peso. Además, es recomendable calcular tu salida y entrada de calorías. Tasa Metabólica Basal (TMB), que es la cantidad mínima de energía que necesitas en reposo, para tener una base más precisa al momento de aplicar el déficit calórico en tu dieta.

El NEAT (actividad termogénica no relacionada con el ejercicio) engloba todas las actividades físicas que no están asociadas con el ejercicio programado y que se consideran acciones rutinarias no deportivas.

El término "termogénesis" proviene del griego "thermo" que significa temperatura, y "génesis" que significa inicio. La termogénesis se refiere a la capacidad del organismo para generar calor a través de las reacciones metabólicas.

La disipación de este calor permite que el cuerpo alcance una homeostasis térmica, lo que significa que el cuerpo puede regular su temperatura interna mediante la eliminación de calor. La termogénesis puede ser provocada por la alimentación, como en la digestión, por ejemplo, o por las condiciones ambientales, como el frío, que puede generar escalofríos y temblores.

Además, realizar ejercicio físico con una alta intensidad también ayuda a realizar este déficit calórico que estamos buscando.

Consejos para crear un déficit calórico saludable

Para crear un déficit calórico saludable, te recomendamos lo siguiente:

  • Reducir gradualmente la ingesta de calorías: En lugar de hacer cambios drásticos, es preferible disminuir poco a poco la cantidad de calorías que consumes para evitar efectos negativos sobre tu salud y bienestar.
  • Elegir alimentos saludables y nutritivos: Opta por alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros, en lugar de alimentos procesados y altos en grasas y azúcares.
  • Hacer ejercicio de forma regular: Para complementar una dieta saludable, es recomendable realizar ejercicio de forma regular. Una buena rutina de ejercicios debe incluir tanto entrenamiento de fuerza como entrenamiento cardiovascular. El entrenamiento de fuerza ayuda a aumentar la masa muscular, lo que a su vez aumenta el metabolismo basal, lo que permite quemar más calorías en reposo. Por otro lado, el entrenamiento cardiovascular quema más calorías por unidad de tiempo, lo que eleva el VO2max y el flujo energético. La combinación de ambos tipos de entrenamiento es ideal para obtener resultados óptimos.

Riesgos del déficit calórico

Si se hace de manera incorrecta, el déficit calórico puede conllevar riesgos como:

  • Pérdida de masa muscular: Un déficit calórico excesivo puede causar la pérdida de masa muscular, lo que dificulta el mantenimiento de un peso saludable a largo plazo.
  • Fatiga: La reducción drástica de calorías puede provocar fatiga y disminución en la energía debido a la falta de nutrientes y energía que el cuerpo necesita para funcionar adecuadamente. Esto puede dificultar el cumplimiento de las actividades diarias y el ejercicio físico, ya que el cuerpo no tiene suficiente energía para realizarlas y una alteración del entorno hormonal.
  • Debilidad: Un déficit calórico extremo también puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones y enfermedades.

Conclusión

El déficit calórico es una técnica efectiva para perder peso y mejorar la salud, siempre y cuando se haga de forma responsable y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

En Funxional Training, recomendamos elevar el flujo energético mediante el ejercicio físico y una dieta equilibrada, lo que permitirá comer más alimentos saludables y hacer que el proceso de pérdida de peso sea más tolerable.

Además, esto también puede generar un entorno hormonal favorable en todos los aspectos. Es importante recordar que cualquier cambio en la
dieta o el ejercicio físico debe ser discutido con un profesional de la salud antes de implementarse.

¿Listo para comenzar a trabajar en tu déficit calórico y lograr tus objetivos de pérdida de peso?
¡Contacta a Funxional Training hoy y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu vida

Share
Creado por 4xStudio
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
      Gestionar el consentimiento de las cookies
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}